El rizoma es un concepto filosófico que describe una red no lineal de elementos heterogéneos que conecta un punto con otro.
La metáfora del rizoma fue adoptada por el filósofo Gilles Deleuze y por el psicoanalista Félix Guattari en su obra "Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia". Caracteriza un tipo de investigación filosófica que da lugar a lo que más tarde se llamaría "pensamiento rizomático", un tipo de pensamiento que tendría la naturaleza fundamental de permitir una circulación abierta entre conceptos, favoreciendo caminos diferenciados y conexiones inéditas. El rizoma sería, por tanto, capaz de unir elementos, conceptos y fenómenos muy distantes. Siempre será posible encontrar relaciones lógicas, causales y, sobre todo, mutuamente interactuantes.
El rizoma es un sistema acéntrico, no jerárquico y sin un orden fijo, por lo que contrasta con el modelo central, de árbol jerárquico, en el que cada significado se organiza en consecuencia, de forma lineal.
© Ciro Falciano